Sigue estas recomendaciones para prevenir incendios forestales
Comienzan los primeros incendios forestales en Jalisco: la disminución de las lluvias marca una nueva etapa de riesgo.
Con el progresivo retiro de las lluvias y el inicio de condiciones más secas en gran parte del territorio jalisciense, comienzan a registrarse los primeros incendios forestales de la temporada de estiaje invernal, una etapa que marca el cambio de dinámica ambiental en los ecosistemas y exige reforzar las medidas de prevención en zonas boscosas y de interfaz urbano–forestal.
Durante los últimos meses, la humedad del suelo y la vegetación se mantuvo gracias a las precipitaciones, lo que redujo significativamente la posibilidad de incendios. Sin embargo, al disminuir las lluvias, el calor retenido en el suelo y la masa vegetal inicia un proceso de secado progresivo, especialmente en el material fino: hojas secas, ramas delgadas y pastizales.
Además, con la llegada de los primeros frentes fríos y los vientos asociados, aumenta la posibilidad de dispersión rápida del fuego, lo que incrementa el riesgo tanto para las áreas naturales como para las zonas habitadas colindantes.
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco hace un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de incendios:
- Evita cualquier tipo de quema al aire libre, incluyendo basura, desechos forestales o agrícolas.
- No enciendas fogatas en zonas naturales o cercanas a áreas arboladas.
- Apaga completamente cigarros y cerillos antes de desecharlos.
- No arrojes botellas o vidrios en terrenos baldíos o áreas forestales, ya que pueden concentrar la luz solar e iniciar fuego.
- Limpia los alrededores de tu vivienda o predio, especialmente si se encuentra cerca de zonas boscosas o con pastizal seco.
- Reporta de inmediato cualquier incendio o columna de humo al 911 o a la autoridad de protección civil más cercana.

Zonas de mayor riesgo
Las zonas de interfaz urbano–forestal, donde los asentamientos humanos colindan con áreas naturales o zonas de arbolado denso, representan los puntos más vulnerables en esta época. En la Zona Metropolitana de Guadalajara, destacan los alrededores del Bosque La Primavera, el Cerro del Colli, el Cerro del Cuatro y el Bosque El Centinela, entre otros.
También se observan condiciones similares en las regiones Altos, Sierra Occidental, Valles y Sur del estado, donde el descenso de humedad y la acumulación de materia vegetal seca propician escenarios de riesgo.

Un esfuerzo compartido
La protección de los bosques y áreas naturales de Jalisco es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. Las brigadas forestales y de protección civil se mantienen en alerta preventiva, pero la participación de la comunidad es fundamental para evitar que los incendios se multipliquen.
La colaboración de todos, nos permite proteger nuestros ecosistemas, la fauna, el aire que respiramos y la seguridad de nuestras comunidades.